Curso 1 Introducción a las Ciencias de la Panificación
Conviértete en un experto de la panificación con conocimientos técnicos e industriales usualmente reservados para las grandes empresas.
En este curso de Introducción a las ciencias de la panificación
- Profundizaremos en los aspectos físicos, químicos y biológicos que dictaminan las reglas del proceso para la elaboración de pan.
- Comprenderás a profundidad los procesos de la panificación. Entenderás la función de las materias primas, la integración entre ingredientes y qué papel juego cada una.
- Iremos más allá de las recetas, entenderás cómo y por qué las distintas recetas funcionan al comprender a profundidad las diversas propiedades que el pan adquiere al conjugar adecudamente cada uno de los pasos e ingredientes en su elaboración.
Información del curso:
Presencial
Teórico y práctico
Material didáctico
Lugar de impartición: Querétaro
Fechas: 18, 19 y 20 de diciembre 2023
Horario: 3:30 pm a 9:30 pm
Duración: 3 Sesiones de 6 horas
Costo: $ 3,999 + I.V.A.

¡Inscríbete a nuestro curso Introducción a las Ciencias de la Panificación y extiende tus conocimientos técnicos!
Aparta tu lugar
Perfil de ingreso
Este curso ha sido diseñado pensando en las necesidades específicas de las personas que se desenvuelven de forma profesional en la industria de la panificación: panaderos(as), reposteros(as), ingenieros(as) en alimentos, proveedores de la industria del pan, dueños o gerentes de restaurantes, etc.

Perfil de egreso
Los participantes adquirirán conocimientos técnicos e industriales que les permitirán eficientar los procesos de panificación en sus entornos laborales, así como aprovechar mejor los insumos, ingredientes y recursos con los que cuenta actualmente su empresa, industria o negocio.
Estadísticas
80 Total de alumnos
16 Cursos impartidos
42 Empresas asesoradas
Diplomas o certificados por obtener


Contenido del curso
¿Qué aprenderás? ¿Qué incluye? Temario del cursoAl concluir el curso los participantes contarán con el conocimiento para:
- Identificar la composición, las características y las funciones de los ingredientes principales.
- Conocer lainteracciones entre las materias primas utilizadas así como el cuidado y manejo de las mismas.
- Realizar ajustes en la formulación para garantizar que los insumos utilizados tengan el rendimiento esperado.
- Aprovechar las reacciones bioquímicas básicas / naturales del proceso en beneficio del producto final.
- Realizar los cálculos necesarios para determinar las temperaturas ideales del proceso.
- Determinar los parámetros críticos del proceso para que este sea exitoso y adecuado.






*Consultar requerimentos para su expedición.
Teoría abarcada…
Proceso de producción:
Harina de trigo, agua, sal, levadura, grasas, azúcar, otros edulcorantes, leche, huevo y algunos ingredientes especializados.
- Composición de macro y micro ingredientes
- Funcionalidad en producto
- Funcionalidad en el proceso
- Interacciones entre materias primas
- Cuidados específicos y peculiaridades
Proceso:
Protocolos, parámetros de los mismo, peculiaridades, objetivos, posibles resultados y solución de problemas básicos.
- Recepción y almacenamiento
- Pesaje
- Amasado
- Reposo(s)
- Fermentación
- Horneado
- Enfriamiento y empaquetado
Tareas Prácticas (Realizadas por el instructor)*
Pruebas experimentales para observar conceptos teóricos.
- Para observar los efectos de procesos bioquímicos de algunos de los insumos abarcados en el curso. Alterando las proporciones recomendadas de MP para ver sus efectos en el producto y el proceso.
Para observar lo abarcado en la teoría…
Producción de:*
- Bolillo
- Baguette
- Ciabatta de larga fermentación
- Conchas
- Roles de canela
Variando tiempos, orden del proceso y/o ingredientes.
Para observar el impacto de los procesos e insumos en el producto final.
Tareas Prácticas (Realizadas por el asistente)
Mini práctica didáctica de elaboración de los productos realizados por el instructor.(Una pieza pequeña de masa para interactuar/analizar las preparaciones).
Elaboración al azar de un lote pequeño de los productos elaborados en el curso por parte de los asistentes al curso.
(Práctica/estación de trabajo individual)
Evaluación del curso

Testimonios

Me dedico a la venta de equipamiento y distribución para la industria gastronómica. En este curso, no sólo aprendí cómo funcionando los equipos, sino también cómo funciona el proceso del pan químico y biológico.

Aprendí cómo funciona el equipamiento y el proceso del panJanely
Todo lo que dicen de que el “pan es arte”, es verdad… pero también “pan es ciencia”. Pude encontrar las respuestas que no me podían dar, por qué funcionan las cosas, para qué funcionan y lo más importante: razonar los problemas y saber cómo corregirlos.

Encontré soluciones para mi negocioJuan José
Todos los tecnicismos fueron explicados con claridad, de una forma muy coloquial. Pude comprender los procesos bioquímicos para mejorar la calidad de nuestros panes.

Un lenguaje muy científico, en el buen sentidoRicardo Vivendi
Estoy muy emocionado y satisfecho porque pude resolver las dudas que tenía sobre mi propio negocio.

Muy satisfecho con el cursoGerardo Osorio
Durante mi formación he recibido varios cursos y talleres técnicos en alimentos. Este curso fue llevado con maestría por el Ing. Guajardo, sin duda una oportunidad para mejorar mi conocimiento técnico en el rubro.

Un curso ideal para profesionistas de alimentosManuel Delgado
Sí, tiene mucha teoría, pero también con muy buena práctica que hace entender por qué suceden las cosas en la panificación. Yo no sabía tanto de panadería y ahora me siento capaz de desarrollar mi negocio.

Un curso muy completo y dinámicoVíctor Tobilla
Me dedico a la vente de equipamiento y distribución para la industria gastronómica. En este curso, no sólo aprendí cómo funcionando los equipos, sino también cómo funciona el proceso del pan químico y biológico.

Aprendí cómo funciona el equipamiento y el proceso del panJanely
Todo lo que dicen de que el “pan es arte”, es verdad… pero también “pan es ciencia”. Pude encontrar las respuestas que no me podían dar, por qué funcionan las cosas, para qué funcionan y lo más importante: razonar los problemas y saber cómo corregirlos.

Encontré soluciones para mi negocioJuan José
Preguntas frecuentes
¿Este curso es presencial o remoto? El curso es presencial y se lleva a cabo en la ciudad de Querétaro.
¿Cuántas horas de duración tiene este curso? El curso se imparte durante 3 días (lunes, martes y miércoles), 6 horas en cada sesión de trabajo dando un total de 18 horas lectivas.
¿Hay algún costo adicional para los ingredientes o insumos empleados en el curso? El costo del curso incluye los insumos para las prácticas que realizaremos en el curso.
¿Obtengo algún reconocimiento por este curso? Nuestro curso tiene validez DC-3 por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Para la obtención de este reconocimiento debes lograr un puntaje de 85 a 100 en el examen final.
¿Qué insumos, materiales o ingredientes necesitaré para el curso? No te preocupes. Nosotros te proporcionaremos los insumos necesarios para el curso.
¿Necesito contar con algún grado académico o años de experiencia en la industria del pan para aprovechar mejor el curso? Para aprovechar mejor el curso indispensable contar al menos con preparatoria concluida.
¿Qué materiales de estudio obtendré al participar en este curso? Al tomar este curso te proporcionaremos un Glosario de términos de la industria que te permitirá comprender mejor los conceptos más empleados en la industria de la panificación. También tendrás acceso a las presentaciones y apuntes empleados por el profesor, así como métodos para resolver de forma adecuada posibles problemas que surjan en el proceso de panificación que emplees en tu empresa.
¿A quiénes está dirigido este curso? El curso está dirigido especialmente a personas que trabajen en la industria de la panificación, ya sea con una empresa propia o siendo proveedores de insumos, materiales o servicios para empresas del sector de la panificación. También, te servirá mucho si eres un entusiasta de la panificación y quieres abrir tu propia empresa o deseas llevar tu formación como gastrónomo, chef o repostero a un nivel más técnico, sin importar si trabajas o no para alguna gran empresa del sector.

Edmundo Guajardo
Ingeniero en Industrias Alimentarias
- Gerente de producción en La Charamusca, panadería ubicada en la capital del Estado de Querétaro
- Consultor independiente, asesoría y desarrollo de productos para la industria de alimentos
- Fundador de Chilled, empresa de helados para la industria hotelera y de restaurantes


Soy un apasionado de los alimentos, la creación de nuevos sabores y productos me fascina. Aunque todos tenemos que comer, para quienes estamos en la industria son muchas cosas más. Los alimentos nos ayudan a generar empleos, marcar nuevas tendencias, brindar soluciones, facilitar distintos paradigmas alimenticios, a combatir la desnutrición, enfermedades … o simplemente ver cómo se pinta una sonrisa en el rostro de una persona cuando prueba algo que lo sorprende y lo llena de alegría. Para mi eso es increíble.
Aparta tu lugar ahora
Te haremos llegar toda la información sobre el curso